Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: NUTRICIÓN BIOLÓGICA

La Sabiduría De La Naturaleza

No se necesita un gran cerebro para percatarse de lo que tiene un sentido ético y natural. Para ello, tenemos el sano juicio, y la sabia razón”
Dr. Germán Duque Mejía

PRINCIPIOS BASICOS
 

 Los Germinados como lo dice su nombre es la “chispa o detonador de la vida”, ya sean de soya, alfalfa, lenteja y amaranto entre otros, su sabor neutro permite que sean incluidos en miuslis, eparedados, chimichurri y ensaladas tanbien, es cuestión de ingenio y buen gusto como incluirlos en nuestra dieta


El grupo de cereales debe ocupar un lugar preponderante en nuestra pirámide nutricional

Para romper el ayuno matutino nada como el Miusli, acompañado de una taza de yogur, kefir al igual que una porción de fruta orgánica

Si incluimos una manzana en nuestro desayuno no olvidar nuestra porción diaria de vitamina “C”

Que tu alimento sea tu medicina

 ¿Y que tal unos Raw-Food vegetarianos?

Verduras, Hortalizas y Legumbres es indispensable que sean: Biológicas, Biodinámicas y Biogenesicas

Para una buena comida es necesario e indispensable una buena aptitud al compartir los alimentos, y si se puede una gran sonrisa (aun que chiquita y disimulada). “Buen Apetito”


martes, 28 de diciembre de 2010

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: SEBASTIAN KNEIPP


 Sacerdote y Médico Aaturista Alemán. (17 de mayo de 1821, Stephansried, Alemania -17 de junio de 1897, Wörishofen).

Fue uno de los Precursores de la Hidroterapia y de la Medicina Natural en el Tiempo del Renacimiento, plasmando su doctrina conocida como LA CURA DE KNEIPP, Técnica más moderna que la desarrollada por Vincenz Priessnitz, que ha tomado fuerza actualmente dentro del marco de la llamada "medicina alternativa".

Biografía

Crece en una familia humilde de tejedores en Stephansried, cerca de Múnich. A los 24 años, siendo Estudiante de Teología, presentaba continuas hemoptasis y enferma de una grave tuberculosis 1, siendo desahuciado. En esos días, en una biblioteca de Munich, pudo leer un texto del médico Johann Siegmud Hahn, y encontrar su enfermedad, a la vez, comprendió los beneficios del agua fría presentados en el libro.

Sigue los consejos terapéuticos, y junto a otros monjes que lo ayudaron, se sumergió en el agua fría del Danubio 2, y luego abrigaba su cuerpo. Realizaba esta operación varias veces seguidas, por varios días a la semana, al corto tiempo se sanó y recuperó completamente su vitalidad contra todo pronóstico médico, llegando a vivir 50 años más de lo dicho por los especialistas.

Con el correr de los años se Ordena Sacerdote, y es enviado como párroco a distintos pueblos y ciudades hasta llegar a Wörishofen, como confesor en el Monasterio de las Dominicas. En ese lugar empieza a utilizar el agua para tratar problemas respiratorios, arritmia, de insomnio, nerviosos e incluso dolencias del alma y el espíritu.

La Cura de Kneipp

  
Su Sistema Medico Natural se basaba en los siguientes pilares:

    * Hidroterapia: chorros de agua en diferentes partes del cuerpo como los brazos, rodillas y muslos según el tipo de dolencia, a la vez la temperatura (fría, tibia o caliente) dependía del propósito curativo. Recomendaba caminatas a pies descalzos sobre el rocio del agua en la mañana, entre varias técnicas destinadas a fortalecer el sistema inmunológico haciendo reaccionar al cuerpo mediante la regulación de su temperatura.

 
    * Terapia Nutricional: recomendaba moderación con los alcoholes y azúcar, y la preferencia de una alimentación naturista, compuesta de abundante fruta y verdura, así como de escaso consumo de carne.

    * Ejercicio físico: según su doctrina, la "vida es movimiento", por lo tanto el enfermo debía hacer ejercicios diarios como gimnasia o escalar montañas.

    * Fitoterapia: recomendaba el uso de diferentes plantas y hierbas medicinales para los diferentes males.

    * Espiritualidad: Kneipp creía que una mente sana lograba un cuerpo pleno y relajado.


Kneipp populariza la Hidroterapia, predicaba el llevar una vida sencilla y un hecho importante fue que añadió a las Prácticas Naturistas, el uso de la tierra y las Plantas Medicinales inofensivas, antes no tomadas en cuenta como parte de la Medicina Natural. En su estadía en Wörishofen aplicó su sistema de sanación a millares de personas que acudían en su ayuda, de todas las clases sociales, incluyendo personajes de la nobleza europea que acudían en su ayuda.

            
Hotel Sonnenstrahl
Sebastian-Kneipp-Straße 1,
D 88353  Kißlegg
Telefon: +49 (0) 7563 189 0
Fax: +49 (0) 7563 189 100
E-Mail: hotel-sonnenstrahl@t-online.de

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: LUZ Y SONIDO; H. VON BINGEN

sábado, 21 de agosto de 2010

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: LA DOCTORA HILDEGARDA VON BINGEN





Santa Hildegarda de Bingen O.S.B. (n. 16 de septiembre 1098 en Bermersheim, junto a Alzey en Rheinhessen, Renania-Palatinado, Alemania; † 17 de septiembre 1179 en el monasterio de Rupertsberg, Bingen, id.) fue abadesa benedictina, líder monástica, mística, profetisa, médica, compositora y escritora alemana.


Nota: Escuche el himno; O frondes virga, escrita por la Doctora, Hildegarda Von Bingen

Sus primeros años

Hildegarda de Bingen nació en Bermersheim (Alemania) en el valle del Rin, el año 1098, en el seno de una familia noble alemana. Fue la menor de los diez hijos de Hildebert de Bermersheim y Mechtild. Por ser la décima fue considerada como el diezmo para Dios, según la mentalidad medieval, siendo entregada a los catorce años al monasterio de Disibodenberg.

Este monasterio era masculino, pero acogió un pequeño grupo de reclusas en una celda anexa bajo la dirección de Jutta de Sponheim. La ceremonia de clausura solemne fue celebrada el 1 de noviembre de 1112, participando también Hildegarda junto a Jutta y otra reclusa. En 1115 la celda se transforma en un pequeño monasterio para poder albergar el creciente número de vocaciones. En ese mismo año emitió la profesión religiosa Hildegarda en manos del obispo Otto de Bamberg. Hildegarda recibió durante estos primeros años una educación monástica rudimentaria dirigida por Jutta. Consistió en los rudimentos de la lengua latina, para poder seguir la liturgia; lectura de la Sagrada Escritura, memorizando los Salmos, que se recitaban diariamente; y el canto gregoriano.

Desde muy niña, Hildegarda tuvo visiones, que más tarde la propia Iglesia confirmaría como inspiradas por Dios. Estos episodios los vivía conscientemente, es decir, sin perder los sentidos ni sufrir éxtasis. Ella los describió como UNA GRAN LUZ en la que se presentaban imágenes, formas y colores; además iban acompañados de una voz que le explicaba lo que veía y, en algunos casos, de música.

Escritora y fundadora

Jutta murió en 1136, e Hildegarda, a pesar de ser joven, fue elegida por las monjas como abadesa. En 1141, a la edad de cuarenta y dos años, le sobrevino un episodio de visiones más fuerte, durante el cual recibió la orden de escribir las visiones que en adelante tuviese. A partir de entonces, Hildegarda escribe sus experiencias, que darán como resultado el primer libro, llamado Scivias (Conoce Los Caminos), que concluirá en 1151. Para tal fin, tomó como secretario y amanuense al monje Volmar, y, como colaboradora, a Ricardis de Stade.


En 1148, un comité de teólogos, a petición del Papa Eugenio III, estudia y aprueba parte de Scivias. El mismo Papa leería públicamente algunos textos durante el sínodo de Tréveris. Tras la aprobación, envió una carta a Hildegarda, pidiéndole que continuase escribiendo sus visiones. Con ello da comienzo no sólo la actividad literaria aprobada canónicamente, sino la relación epistolar con múltiples personalidades de la época (tanto políticas como eclesiásticas), que pedían sus consejos y orientaciones. Tal fue su reconocimiento que llegó a ser conocida como la SIBILA DEL RIN. La gente la buscaba para escuchar sus palabras de sabiduría, para curarse o para que los guiara.


 Hildegardis-Codex
 
En ese mismo año, una visión le hace concebir a Hildegarda la fundación de un nuevo monasterio en Rupertsberg, para trasladar a la crecida comunidad y emanciparla de los monjes de Disibodenberg. Tras las oposiciones de éstos, logra el permiso del arzobispo de Maguncia, y comienzan las obras. La comunidad se trasladó en 1150.

Concluido el Scivias, Hildegarda se dedica en su nuevo monasterio a la elaboración de los libros de contenidos físicos y médicos hasta 1158 y a ultimar la colección de cantos que tituló Symphonia armonie celestium revelationum.

En 1165 funda un segundo monasterio en Eibingen, que visitaba regularmente dos veces a la semana.

Obras literarias

El alfabeto de Hildegarda von Bingen, Litterae ignotae, que usó para su lengua Lingua Ignota.

De las obras religiosas que escribió Hildegarda, destacan tres de carácter teológico: Scivias, sobre teología dogmática; Liber Vitae Meritorum, sobre teología moral; y Liber Divinorum Operum, sobre cosmología, antropología y teodicea.

Además escribió obras de carácter científico: Liber Simplicis Medicinae o Physica, sobre las propiedades curativas de plantas y animales desde una perspectiva holística; y Liber Compositae Medicinae o Causae et curae, sobre el origen de las enfermedades y su tratamiento desde el punto de vista teórico.

Otra de sus obras destacable es Lingua ignota, primera lengua artificial de la historia, por la que fue nombrada patrona de los esperantistas.

Obras musicales
           
O frondens virga
Reproducir sonido
Ordo Virtutum.
Hildegarda compuso setenta y ocho obras musicales, agrupadas en Symphonia armonie celestium revelationum: 43 antífonas, 18 responsorios, 4 himnos, 7 secuencias, 2 sinfonías (con el significado propio del siglo XII), 1 aleluya, 1 kyrie, 1 pieza libre y 1 oratorio (fascinante, pues el oratorio se inventó en el siglo XVII). Además, compuso un auto sacramental musicalizado llamado Ordo Virtutum ("Orden de las virtudes", en latín), sobre las virtudes.

    * 1) Ave generosa
    * 2) Ave Maria
    * 3) Columba aspexit
    * 4) Cum erebuerint
    * 5) Cum processit factura
    * 6) Cum vox sanguinis
    * 7) Favus distillans
    * 8) Hodie aperuit
    * 9) In Matutinis laudibus (Aer enim volat)
    * 10) In Matutinis laudibus (De Patria etiam earum)
    * 11) In Matutinis laudibus (Deus enim)
    * 12) In Matutinis laudibus (Deus enim rorem)
    * 13) In Matutinis laudibus (Et ideo puelle iste)
    * 14) In Matutinis laudibus (Sed diabolus)
    * 15) In Matutinis laudibus (Studium divinitatis)
    * 16) In Matutinis laudibus (Unde quocumque venientes)
    * 17) Karitas habundat
    * 18) Kyrie
    * 19) Laus Trinitati
    * 20) Mathias sanctus
    * 21) Nunc gaudeant
    * 22) O beata infantia
    * 23) O beatissime Ruperte
    * 24) O Bonifaci
    * 25) O choruscans stellarum
    * 26) O clarissima mater
    * 27) O cohors milicie floris
    * 28) O cruor sanguinis
    * 29) O dulcis electe
    * 30) O dulcissime amator
    * 31) O Ecclesia
    * 32) O eterne Deus
    * 33) O Euchari columba
    * 34) O Euchari in leta via
    * 35) O felix anima
    * 36) O felix apparicio
    * 37) O frondens virga
    * 38) O gloriosissimi lux vivens angeli
    * 39) O Ierusalem     
    * 40) O ignee Spiritus
    * 41) O ignis Spiritus Paracliti
    * 42) O lucidissima apostolorum turba
    * 43) O magne Pater
    * 44) O mirum admirandum
    * 45) O nobilissima viriditas
    * 46) O orzchis Ecclesia
    * 47) O pastor animarum
    * 48) O Pater omnium
    * 49) O presul vere civitatis
    * 50) O pulcre facies
    * 51) O quam magnum miraculum
    * 52) O quam mirabilis
    * 53) O quam preciosa
    * 54) O rubor sanguinis
    * 55) O spectabiles viri
    * 56) O speculum columbe
    * 57) O splendissima gemma
    * 58) O successores
    * 59) O tu illustrata
    * 60) O tu suavissima virga
    * 61) O victoriosissima triumphatores
    * 62) O virga ac diadema
    * 63) O virga mediatrix
    * 64) O virgo Ecclesia
    * 65) O viridissima virga
    * 66) O viriditas digiti Dei
    * 67) O virtus Sapientie
    * 68) O vis eternitatis
    * 69) O vos angeli
    * 70) O vos felices radices
    * 71) O vos imitatores
    * 72) Ordo Virtutum
    * 73) Quia ergo femina
    * 74) Quia felix puericia
    * 75) Rex noster promptus est
    * 76) Spiritui Sancto
    * 77) Spiritus sanctus vivificans vita
    * 78) Vos flores rosarum

Mujer predicadora

Ubicación de los lugares de establecimiento, monasterios y las cuatro rutas de predicación de Hildegarda.

La labor de escritora de Hildegarda se vio interrumpida muchas veces por los viajes de predicación. Si bien la clausura en sus tiempos no era tan rígida como lo sería a partir de Bonifacio VIII, no dejó de sorprender y admirar a sus contemporáneos que una abadesa abandonara su monasterio para predicar.

Lo hacía en iglesias y catedrales, ante clero y fieles. El contenido de su predicación gira en torno a la redención; la conversión, criticando duramente la corrupción eclesiástica; y la oposición firme contra los Cátaros , por quienes rogó a los gobernantes para que fueran castigados pero no ajusticiados.

En total fueron cuatro viajes, el primero entre 1158-1159. En 1160 realizó el segundo. Entre 1161-1163 el tercero. Y un cuarto viaje entre 1170-1171.

Además de los viajes de predicación, Hildegarda también usó las cartas para hacer sentir su opinión ante personajes notables, como por ejemplo, las amenazadoras cartas dirigidas al emperador Federico I Barbarroja oponiéndose al cisma y los antipapas nombrados por él.

Última batalla

La última situación crítica a la que tuvo que enfrentarse Hildegarda aconteció en 1178 cuando dieron sepultura en el cementerio conventual a un noble excomulgado. Por haber sido excomulgado, el derecho canónico prohibía su entierro en suelo sagrado, por lo que se le pidió a Hildegarda que exhumara el cadáver. Ella se negó e incluso hizo desaparecer cualquier rastro del enterramiento, para que nadie pudiera buscarlo. Sostuvo que había sido reconciliado con la Iglesia antes de morir. Los prelados de Maguncia, en ausencia del arzobispo Christian que estaba en Roma, pusieron un interdicto al monasterio. Por él se prohibía el uso de las campanas, los instrumentos y los cantos en la vida y liturgia de Rupertsberg. Hildegarda se defendió enviando una importante carta donde recoge el significado teológico de la música.

Al regresar el arzobispo en marzo de 1179, se presentaron testigos que apoyaban la versión de Hildegarda y fue levantado el interdicto.

Muerte

A los pocos meses de ser levantado el interdicto murió Hildegarda el 17 de septiembre de 1179 a los 81 años de edad. Cuentan las crónicas que a la hora de la muerte aparecieron dos arcos muy brillantes y de diferentes colores que formaban una cruz en el cielo. Entre 1180-1190 el monje Teoderico de Echternach escribe la Vita de Hildegarda recogiendo pasajes autobiográficos. Gregorio IX abrió el proceso de canonización en 1227, aunque no se concluyó. Fue reabierto por Inocencio IV en 1244 sin que llegase a concluirse tampoco. Sin embargo, hubo una canonización práctica cuando se la inscribió en el Martirologio romano y se incluyó su nombre en algunas letanías; se extrajeron reliquias de su sepulcro; se celebró su fiesta litúrgica, y se la representó como santa en pinturas y esculturas. En 1940 se aprobó oficialmente su celebración. Con motivo del 800 aniversario de su muerte, Juan Pablo II se refirió a ella como profetisa y santa. De la misma manera, en 2006, el papa Benedicto XVI también se refirió a Hildegarda como santa y la encomió como una de las grandes mujeres de la cristiandad junto con Catalina de Siena, Teresa de Ávila y la madre Teresa de Calcuta. Hay propuestas para nombrarla Doctora de la Iglesia.

sábado, 14 de agosto de 2010

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: CON EL CORAZÓN EN LA MANO


 
  
En el año 1981 (hace 29 años), estando con el Dr. Germán Duque M. en “Los Robles” Popayán, Colombia, le pregunte sobre el futuro de la MEDICINA BIOLÓGICA. A lo cual me contesto; que la primera generación o fundadores, como: Dr. R. Voll, Dr. A. Pischinger, Dr .B.Aschner y  Dr.E. Eppinger  y otros mas, hubiesen terminado de  impartir su labor docente directamente de los descubridores a la segunda generación o “generación puente”, que es la que se habría estado ahí en la Clínica  “Los Robles” y las conferencias, clínicas o pasantías que algunos tuvimos gran suerte de poder haber vivido,  tendrían que servir, para que llegase la tercera generación, la que probablemente estaría mucho mejor posicionada; en conocimientos, practica y futuras investigaciones (como los Biofotones, A.F. POPP. En ese tiempo el Dr. Germán Duque M. tenia a nivel de manuscrito, y en 1983, ya se encontraban publicados: La Mafia del Cáncer, donde hay un capitulo dedicado a la Biofotonica, y el segundo de Karl Baunscheidt).

Han pasado 30 años muy rápido para mi, ya que tuve la buena fortuna de conocer en vivo y a todo color a los de la segunda generación y  por una rara fortuna me a tocado ayudar a formar la tercera generación, los cuales son hijos de la “procaína”, pues gracias a la Terapia Neural según el Dr. Ginecólogo Mink les habría dado una posibilidad a muchas mujeres que a hora son madres y sus hijos son médicos, farmacólogos o biólogos, y haber tenido la responsabilidad en mis manos para con “pápulas” de Terapia Neural impulsar Su Biotono, que les a permitido llegar hasta donde el Señor y su propio esfuerzo, les dará muchas satisfacciones.

Otra pregunta que le hice fue acerca  de su “bella casa” en la hacienda de “Los Robles”, con cierto desencanto me contesto, que habían muchas leyendas urbanas, de que ahí estuvo una noche El Libertador Simon Bolívar y que Von Humboldt  paso por ahí, pero para él, sólo el cuidado de su madre  y la voluntad tempranera de la “Negra” Carmensa, habían servido como levadura para darle volumen y aroma al pan, terminando abruptamente el tema para mi, que pensé; que al mover los sentimientos de apego a ese “bello lugar”, podría obtener una mejor información, la cual ya había investigado con médicos, enfermeras y personal de confianza.

Escuche acerca de la posibilidad de viniera el Dr. Peter Doch a la a la Clínica de “Los Robles”, en su momento le pregunte al Dr. Acerca de esa posibilidad del arribo del Dr. Peter Doch, entonces el me dijo, que era ya el momento de que viajara a Europa, en especial; Alemania, Suiza y Austria. Para tener un encuentro con Sus Maestros y compañeros. Rápidamente tomo una hoja de su recetario y en ella dibujo un mapa de los puntos de interés, como el de la casa del Dr. Hassler el del ozono, o la clínica en la selva negra del Dr. J. Schnitzer, e ir a Suiza a la clínica de Dorshnat de Medicina Antroposófica, a lo cual respondí que yo conocía a los actuales directivos de tal movimiento o “Ampliación del Arte Terapéutico” le mencione algunos nombres en especial el del Dr. Ingeniero Juan Berlín, de la generación del Dr. Germán y coordinador del Colegio de Educación Waldorf en Cali, Colombia, en compañía de su inseparable amigo Andrés Sevilla.

Le pregunte cual era el motivo principal de esas visitas, contestándome que al leer el libro de la Mafia del Cáncer que estaba por salir, encontraría la razón de tal visita.

Conocía al Dr. Ingeniero Juan Berlín, desde hace muchos años, al cual visitaba frecuentemente en su residencia de San Ángel en la ciudad de México, para platicarme detalles y darme síntesis de libros o intercambio de información acerca de la Medicina Antroposofica, que él por ser de los primeros 23 niños de la primera generación de los colegios Waldorf y haber conocido a Ita Wedman y al Dr. Rudolf Steiner en persona, me dio detalles no publicados pero lo mas importante, era su “perfume” la esencia de la entrega incondicional de la primera generación.

Sin duda que para poder tocar algo intangible es menester, percibir profundamente un “perfume” o disfrutar de la sonrisa de una persona inocente,  a través de estas notas, descubrir las materias primas, los lugares de adonde proviene, y la intención del perfumista al ir formando las diferentes capas y fijar las notas en cada una de ellas, ¿Cómo obtener el “perfume” del amor, de la inocencia y de la entrega incondicional? ¿Cómo saber distinguir entre unas sencillas fragancias comerciales y un verdadero “perfume”?

Y le volví a preguntar, ¿Cómo llego a la Universidad de Alemania y si le costo algún dolor separase de su amigo el Dr. Andrés Sevilla? Esta vez la respuesta fue contraria a lo que yo pensaba, ya que se quito sus lentes y por fin se recargo en el respaldo de su silla y respiro profundamente con una sonrisa en sus labios.

Me relato con calma y luego de algunos detalles, como conoció al Dr. Berlín, al Dr. Andrés Sevilla y sus correrías en Madrid, España, de los giros bancarios enviados por un rico y prospero cafetalero Colombiano. De las “mañanas con piyama de smoking y corbata de moño, como pingüino. Y como todo termino abruptamente en una noche de pool party, en la Embajada de Alemania de la recién fundada RDA.

Su monologo llego al punto donde en el fondo de sus ojos emergió una luz, al recordar como el embajador de Alemania hablo con él y le explico las condiciones económicas del actual Estado, y el ambiente de oportunidades de estudio en una de esas viejas, muy viejas Universidades, donde todavía se podía observar bloques o cuadras de lo que alguna vez fueron bellos conjuntos residenciales, de todo ello solo quedaban cenizas, es así como el Dr. Germán, me dijo que cayo en cuenta de la puerta que se abría ante él.

Tuvo que empacar rápidamente y sin poder avisarles a sus padres, él partió a la Democrática Alemania, ya que todo el mundo tenía que transportarse en bicicleta, sin distinguir de nivel social o profesional. Así comenzaron 2 años para aprender de “Cero” el idioma, la cultura todo ellos bajo la luz mortecina de un país que salía en medio de la mas oscura tiniebla, que un país en el mundo haya tenido que vivir.

El Dr. Dijo; “Dar y Darse, no te hace pobre y tampoco disminuye lo que se da”, Él continuo diciendo con un suspiro recordando el “perfume” que a él lo formo.

Él menciono; vea como una candela o vela puede prender a miles y no disminuye su luz y mas si esa candela, prende a otras mas. Así es el estudio, que no es un nivel académico nada más, sino la oportunidad que esta dentro del regalo que mientras no se abra no sabremos, que hay ahí adentro.

En sus 2 años de formación en la Cultura Alemana de la cual debería obtener un nivel académico aceptable para poder entrar a su Alma Mater, él me relató lo difícil de aprender ese idioma y toda la historia de aquel país. El cual mantenía la misma disciplina prusiana en sus escolares, tal como la tuvo que vivir Shiler y Getter.

Sino se comienza desde el principio que es el conocimiento del terreno y la cimentación, un puente jamás podrá ser bueno y conservarse. Como el mismo decía: “Buen Apetito” nuevas generaciones, muy amadas y mas esperadas. De vosotros no es nada más sus casas, ni su país de origen o sus sueños guajiros y vuelos de la imaginación. Sino se recuerda; COMO TODOS VOLVEREMOS A SER HERMANOS, E IREMOS MAS ALLA DE LAS ESTRELLAS, CON MUCHA ALEGRIA.

“Lee, re-lee, ora y practica”. San Clemente de Alejandría.

Con esta entrega terminamos la etapa formativa de la MEDICINA BIOLOGICA de 1700 a 1800. Decía el Dr. Germán Duque M. “Si el médico no puede curar al paciente, en debe tratar de ser su amigo”, el único parentesco elegido. La amistad es una relación armónica  donde si existe el respeto como norma, entonces todo será posible. Pero, si alguien siente que tiene una condición de superioridad, derecho de antigüedad o piensa que tiene derecho de trono, bueno tendrá de todo, pero no verdaderos amigos, con los que nos bendiga Dios.

Observemos con detenimiento la relación que tuvieron, Los Formadores de la Medicina Biológica  de 1700 a 1800. Por ese ejemplo de respeto, son: LOS PILARES DE LA FILOSOFIA MEDICA Y BIOLOGICA.

viernes, 6 de agosto de 2010

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: VINCENT PRIESSNITZ, HOY



 Vincent Priessnitz, también escrito como Vincenz Prießnitz (4 de octubre de 1799 - 28 de noviembre de 1851) dio origen a la Medicina Alternativa ó Medicina Biológica usando hidroterapia y la cura natural, él hizo hincapié en los recursos naturales como el aire fresco y el agua de montaña sobre la medicina convencional. Vivió en Gräfenberg (Lázně Jeseník), cerca de Freiwaldau (Jeseník), ahora parte de Silesia en la República Checa. En el siglo XIX estableció un Spa mundialmente famoso.


 Vincent Priessnitz, Revisado

Vincent Priessnitz, también escrito Priessnitz (a veces en alemán Vinzenz, en Inglés Vicente, en checo Vincenc; 4 octubre 1799-28 noviembre 1851) fue un campesino de Gräfenberg, Silesia Austriaca, que generalmente se considera el fundador de la moderna Hidroterapia, que se utiliza como alternativa a la medicina ortodoxa.

Priessnitz hizo hincapié en los recursos como; los alimentos adecuados, el aire, ejercicio, descanso y el agua, sobre la medicina convencional. Es por lo tanto a quien se le acredita sentar las bases de lo que se conoció como La Naturaleza Cura,  aunque se ha señalado que su atención se centró en las Técnicas de Hidroterapia. El nombre de Priessnitz fue más conocido en el mundo de habla Inglés a través de las publicaciones y giras de conferencias del capitán RT Claridge en 1842 y 1843, quien después de descansar atendía en Grafenberg en 1841. Sin embargo, Priessnitz ya era un nombre muy conocido en el continente europeo, donde Richard Metcalfe, en su biografía de 1898, declaró: "Hay cientos de establecimientos donde se realiza la Cura de Agua de acuerdo a los principios establecidos por Priessnitz”. De hecho, la fama de Priessnitz se extendió tanto que su muerte se reportó en Nueva Zelanda.

Cuando tenía ocho años el padre de Vincent quedó ciego y tuvo que ayudar en la granja, especialmente después de que su hermano mayor murió cuatro años más tarde. Una vez vio Vinzent a un caballo con un miembro herido, el llegar a un estanque de agua para sanar su herida. Él, entonces tomó el ejemplo y sanó a su propio dedo lesionado durante los duros trabajos en la minería, colocando su dedo en el chorro de agua fría y después lo entablillo (1814). En 1816 fue herido más gravemente cuando se rompió las costillas en un accidente con un carro y el doctor dijo que era mortal, o al menos agobiante. Utilizó su terapia de agua fría aplicando los baños por un año, y finalmente sanó. Estos eventos fueron conocidos a nivel local y empezó a curar animales y algunos vecinos mediante el vertido de agua fría. Pronto las colas de personas se incrementaron viniendo a sanarse a Gräfenberg, por lo que en 1822 Vincent decidió reconstruir la casa de su padre, remodelando la construcción hasta dejarla como un sanatorio para sus pacientes.


Éxito

En 1826 fue invitado a Viena para curar al hermano del Emperador Víctor Antón, Gran Maestre de la Orden Teutónica. Esto le hizo una gran reputación por lo que mucha gente de todo el país comenzó a escuchar de Gräfenberg. Entre los métodos que utilizó en su terapia no sólo había agua fría, sino tanbien la caminata descalzo sobre la hierba. Su "esponja de lavar" no fue aceptada por los médicos locales de la medicina, por lo que se quejó y lo llamó un impostor sin formación médica. Las denuncias fueron rechazadas por la comisión imperial, que aceptó la Hidroterapia como método de Medicina Biológica y en 1838 concedió un permiso a Priessnitz para establecer el balneario que había comenzado ya hace varios años.

Al año siguiente llegaron 1.500 pacientes (entre ellos un monarca, un duque y la duquesa, 22 príncipes y condes y condesas 149) y 120 médicos para estudiar la nueva terapia. Una visita por el archiduque Franz Carl en octubre 1845 fue recibida con una misiva de ensalzar las virtudes de Priessnitz y sus métodos, firmado por 124 personas, de una gran  variedad de países. La casa del nuevo Spa, construida ese año con 30 habitaciones, fue llamada el Castillo y la próxima Nueva Casa era llamada la Casa Spa. En 1846 Priessnitz recibió una medalla por el Emperador. Varios pacientes aristocráticos  le hicieron  la reverencia con la construcción de unos monumentos en la ciudad balneario. Entre los famosos invitados estuvo Nikolai Gogol que visito el balneario en dos ocasiones (1839 y 1846).

El Inglés Richard Metcalfe fue el biógrafo de Priessnitz, y señala, que si bien a pesar de la fama de la creación del Spa de Graefenberg, la presencia de Priessnitz en si misma era la virtud terapéutica del tratamiento con agua.

Después de que su fama se había extendido en todo los países de Europa, la gente venía a Graefenberg de muchos lugares, esto ayudo a que no se limitara la  práctica de la hidroterapia a esta región. No obstante de la fama Priessnitz, él siguió visitando a sus pacientes en sus hogares.  

Hay algunos que señalan negativamente a Priessnitz recordando sus palabras que decían; "Man muss haben Gebirge" (Hay que tener montañas), en el sentido de que se consideraba que sin una región montañosa no se tendría el éxito en la práctica de la Hidroterapia. Pero, como los hechos anteriores lo demuestran en la carrera de Priessnitz,  esto lo demiente.

La prensa informó de que en la mañana de su muerte "fue Priessnitz, y revolviendo sobre a hora temprana y se quejaba del frío, y la madera había traído para hacer un gran fuego. Sus amigos desde hace algún tiempo creía que era estar sufriendo de hidropesía en el pecho, y en su súplica ferviente que el hombre accedió a tomar un poco de medicina, exclamando al mismo tiempo, "no sirve de nada ver ningún médico, pero se mantuvo a la verdad última a su profesión”. A eso de las cuatro de la tarde ", le preguntó que ser llevado a la cama, y al ser establecidas expiró. La esposa de Priessnitz, Sofie murió en 1854, y fue enterrado en la cripta familiar en Gräfenberg, donde Priessnitz también laicos. Tuvieron nueve hijos, de los cuales ocho hijas y un hijo. El hijo, Vicente de Pablo Priessnitz, nació el 22 de junio 1847, y murió el 30 de junio de 1884, de 37 años.

El Museo de Vincenz Priessnitz está en la casa que era la sede del instituto de hidroterapia por primera vez en Lázně Jeseník.

Hay una estatua de Priessnitz en Viena (1911), en Kirchheim unter Teck y una fuente Priessnitz por Carl Albert Konrad Wolff en Poznan , Polonia .

El 200 aniversario de su nacimiento fue clasificado entre los de la UNESCO aniversarios en 1999.

Una banda de Jeseník se nombró Priessnitz .

Una película checa sobre la base de su vida se hizo en 1999 bajo el nombre de Vincenz Priessnitz.

 

viernes, 30 de julio de 2010

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: JOHANN WOLFGANG VON GOETHE



Aufrichtig zu sein kann ich versprechen unparteiisch zu sein aber nicht. Maximen und Reflexionen.
Puedo prometer ser sincero pero no imparcial. Máximas y Reflexiones.

Nombre: Johann Wolfgang von Goethe
Nacimiento: 28 de agosto de 1749
Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania
Defunción: 22 de marzo de 1832 (82 años)
Weimar, Turingia, Alemania
Ocupación: Poeta, Novelista, Dramaturgo, Filósofo de la naturaleza, Diplomático, Funcionario público
Nacionalidad:   Alemana
Período: Romanticismo
Movimientos: Sturm und Drang, Clasicismo de Weimar
Obras notables, por ejemplo: Fausto, Las cuitas del joven Werther, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, Las afinidades electivas
Cónyuge: Christiane Vulpius

Influido por Desplegar
Johann Wolfgang von Goethe (n. 28 de agosto de 1749, en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania – 22 de marzo de 1832, en Weimar, Turingia, Alemania) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán que ayudó a fundar el romanticismo, movimiento al que influenció profundamente. En palabras de George Eliot fue "el más grande hombre de letras alemán... y el último verdadero hombre universal que caminó sobre la tierra". 

Su obra, que abarca géneros como la novela, la poesía lírica, el drama e incluso controvertidos tratados científicos, dejó una profunda huella en importantes escritores, compositores, pensadores y artistas posteriores, siendo incalculable en la filosofía alemana posterior y constante fuente de inspiración para todo tipo de obras. Sus ideas acerca de las plantas y la morfología y homología animal fueron desarrolladas por diversos naturalistas decimonónicos, entre ellos Charles Darwin. Su apellido da nombre al Goethe Institut, organismo encargado de difundir la cultura alemana en todo el mundo. 

Biografía
El propio Goethe narró su vida en un libro autobiográfico, Poesía y verdad (1811 y ss.), que llega hasta el año 1775.

Nació en Fráncfort del Meno (Frankfurt am Main), hijo de Johann Caspar Goethe, un abogado y consejero imperial que se retiró de la vida pública y educó a sus hijos él mismo, bajo la máxima de no perder el tiempo en lo más mínimo, y de Katharina Elisabeth Textor, hija de un antiguo burgomaestre de Frankfurt. Estas vinculaciones familiares le pusieron en contacto desde el principio con el patriciado urbano y la vida política.

De inteligencia superdotada, y provisto de una enorme y enfermiza curiosidad, hizo prácticamente de todo y llegó a acumular una omnímoda o completa cultura. Primeramente estudió lenguas, aunque sus inclinaciones iban por el arte y nunca, a lo largo de toda su vida, dejó de cultivar el dibujo; al tiempo que escribía sus primeros poemas, se interesó por otras ramas del conocimiento como la geología, la química y la medicina.

Goethe estudió Derecho en Leipzig (1765); allí conoció los escritos de Winckelmann sobre arte y cultura griegas, pero una grave enfermedad le obligó a dejar los estudios en 1768 y volver a Frankfurt; Katharina von Klettenberg, amiga de su madre, le cuidó y le introdujo en el misticismo pietista, que ponía su énfasis en el sentimiento dentro de la confesión protestante; por entonces compuso sus primeros poemas. Retomó los estudios en 1770 en Estrasburgo y los concluyó al año siguiente; esos dos años allí fueron muy importantes para él: conoció a Friederike Brion, que le inspiró la mayoría de sus personajes femeninos, y trabó amistad con el teólogo y teórico del arte y la literatura Johann Gottfried von Herder. Herder le introdujo en la poesía popular alemana, le descubrió el universo de Shakespeare y le liberó definitivamente del Neoclasicismo francés y de la confianza en la razón de la Aufklärung alemana.

Vuelto de nuevo a Fráncfort, escribió la tragedia Götz von Berlichingen (1773) y al año siguiente su novela Las cuitas del joven Werther (1774) y colaboró con Herder en la redacción del manifiesto del movimiento Sturm und Drang («Tempestad e ímpetu»), considerado el preludio del Romanticismo en Alemania: Sobre el estilo y el arte alemán (1772). En esta obra se reivindica la poesía de James MacPherson (Ossian) y de Shakespeare.

La inspiración del Werther le venía de mediados de 1772, cuando, mientras era practicante como abogado en el tribunal de Wetzlar, se enamoró de Charlotte Buff, la novia y prometida de su colega, por esa época también jurista practicante, Johann Christian Kestner. Concomitantemente, un joven jurista atormentado por un amor no correspondido se suicidó utilizando una pistola prestada por Kestner. Estos dramáticos hechos hicieron que Goethe abandonara finalmente Wetzlar e inspiraron en 1774 la composición de la novela, en parte epistolar. Las desventuras del joven Werther tuvo un éxito tan grande y representó tan bien en la figura del protagonista el desencanto de las jóvenes generaciones que suscitó una epidemia de suicidios adolescentes en el país.

En la primavera de 1775 Goethe se comprometió con la hija de un banquero de Frankfurt, Lili Schönemann, compromiso que debido a incompatibilidades sociales y de estilo de vida de las respectivas familias no llegó a concretarse en matrimonio. Este noviazgo terminó en el otoño de ese mismo año.

Entre 1772 y 1775 escribió además los dramas Clavijo (1774) y Stella (1775). Mientras, intentaba abrir con poca fortuna en Frankfurt un bufete de abogado, y como además había roto su compromiso de matrimonio con Lili Schömemann, no dudó en 1775 en aceptar la invitación a la Corte de Weimar de Carlos-Augusto, heredero del ducado de Sajonia-Weimar, y marchó hacia allá prácticamente huyendo de las dos cosas, de la abogacía y del compromiso sentimental.

Entró al servicio del príncipe heredero Carlos Augusto y fijó su residencia en Weimar ya hasta su muerte. Las tareas que éste le encomienda le hacen abandonar prácticamente la literatura durante casi diez años. Allí Anna Amalia, madre de Carlos Augusto, que había empezado a crear un círculo de intelectuales con el preceptor de su hijo, Wieland, lo amplió al incluir en él a Goethe y posteriormente Herder y Friedrich von Schiller; fugazmente pasaron también por allí Jakob Michael Reinhold Lenz y Friedrich Maximilian Klinger. Goethe pasa de ser consejero secreto de legación (1776) a consejero secreto (1779) y finalmente se convierte en una especie de ministro supremo.

Inicia en esa época sus investigaciones científicas. Interesado por la óptica, concibió una teoría distinta a la de Isaac Newton sobre los colores y también investigó en geología, química y osteología, disciplina esta última en que descubrió el hueso intermaxilar en marzo de 1784, que pone una de las primeras piedras en la teoría de la evolución del hombre, aunque en esto se le adelantó por muy poco un anatomista francés, lo que le supuso una gran frustración. Las cartas a Charlotte von Stein dan fe de esta época de su vida, envuelta en todo tipo de encargos y gestiones para reformar el muy pequeño y humilde estado de Weimar.

Desde un puesto tan importante tuvo la oportunidad de relacionarse con la alta aristocracia y conoció a personajes notables, como Napoleón Bonaparte, Ludwig van Beethoven, Friedrich von Schiller y Arthur Schopenhauer. En 1782 fue añadida la partícula von a su apellido por el mismo Duque Carlos Augusto pese a las protestas de la nobleza, para formar parte de la Corte con un cargo equiparable al de los restantes ministros, pertenecientes todos a ella.

Ingresó en la Masonería el 11 de febrero de 1783, aunque según el escritor masónico Lorenzo Frau Abrines, la fecha de su ingreso es anterior, el 23 de junio de 1780, dentro de la efímera logia Amalia, que abatió columnas dos años después. En 1830, dos años antes de su muerte, Goethe compuso un poema titulado Para la fiesta de San Juan de 1830, en ocasión de celebrarse su cincuentenario como miembro de la masonería. A su condición de masón y a su paso por la Masonería, así como a otras aficiones que al parecer cultivó, se atribuye influencia en su obra, especialmente en Fausto.

Por otra parte, seguía profundizando en el estudio del teatro de William Shakespeare y de Pedro Calderón de la Barca, algunas de cuyas obras (por ejemplo, El príncipe constante de Calderón) hace representar con éxito como encargado del teatro en la Corte de Weimar; en estas funciones empezó a cartearse con Schiller. 

Las lecturas teatrales de estos autores amplían notablemente los horizontes de su espíritu. Le domina además el entusiasmo ante la falsa poesía céltica de Ossian y escribe un famoso monólogo del gran dios del Romanticismo, Prometeo, que personificaba el genio rebelde de los creadores y del cual se sintió justamente orgulloso:

Fue como la mecha que provocara el estallido que descubrió y sacó a plena luz las más secretas condiciones de hombres dignos. (Poesía y verdad, lib. XV).



Así fue en efecto, en lo referido al movimiento conocido como titanismo, uno de cuyos más preclaros representantes fue Giacomo Leopardi. Merced a Goethe, Weimar se convirtió en el auténtico centro cultural de Alemania; allí compuso poemas inspirados por Charlotte von Stein y empezó la redacción de sus obras más ambiciosas, como sus dramas Ifigenia en Táuride (1787) Egmont y Fausto, que luego revisaría a fondo tras la profunda impresión que recibió en su trascendental viaje a Italia (1786–1788), que cambió su desequilibrada estética romántica por el equilibrio clásico. Empezó en Venecia, donde compuso sus Epigramas venecianos, y terminó en Roma, donde estudió la cultura grecolatina a fondo; de esta época son sus Elegías romanas. El viaje a Italia supone el comienzo de su periodo clásico.

Sin embargo, a su regreso a Weimar en 1788 se encuentra una gran oposición a su nueva estética; es más, se forma un cierto escándalo cuando llega a divulgarse que desde ese mismo año vive amancebado con una jovencita, Christiane Vulpius (1765–1816), que le dio al año siguiente un hijo, Julius August Walther von Goethe (1789–1830); cuatro abortos sucesivos posteriores inducen a creer que entre ambos había incompatibilidad de grupos sanguíneos, en aquella época desconocida. Goethe legitimó a su único hijo en 1800.

 No abandonó completamente su pretensión de labrarse una carrera científica. En Zur Farbenlehre, 1810, intentó refutar con poca fortuna la teoría de los colores de Newton. En el primer volumen de esta obra se halla la que es sin duda la primera historia comprensiva de la ciencia.

Dirigió el Teatro ducal entre 1791 y 1813 y con motivo de este cargo conoció en 1794 al dramaturgo Friedrich von Schiller, con el que sostuvo una luenga amistad y cierta correspondencia epistolar hasta la muerte de éste en 1805. Schiller publicó las hasta entonces inéditas Elegías romanas de Goethe en su periódico, Las Horas, en 1795. También imprimió la novela Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (1796) y la novela en verso Hermann y Dorothea (1798). Schiller incitó a Goethe a que prosiguiera en la gran obra de su vida, el Fausto, poema que no paraba de corregir y ampliar y cuya primera versión apareció en 1808. Desde dos años antes se hallaba ya casado con Christiane Vulpius, quizá para acallar a quienes criticaban su estilo de vida. El hecho más importante quizá de esta época de su vida es su entrevista en Érfurt con Napoleón I en 1808, cuando el ejército francés ocupaba parte del territorio prusiano en el marco de las guerras Napoleónicas.

La Revolución francesa supuso para Goethe un gran trastorno; algunos de sus epigramas venecianos ya tratan este tema, pero como su pensamiento se hallaba por completo imbuido del equilibrio y armonía del clasicismo y veía el ser como una totalidad orgánica a partir de la filosofía de Kant, el desarrollo de la revolución y el cambio provocado por la violencia le parecían una atrocidad. Eso se plasmó en algunas obras de entonces, como la colección de novelitas breves Conversaciones de emigrados alemanes (1795), la obra épica Germán y Dorotea (1797) y la tragedia La hija natural (1799 y ss.). Algo después aparecen las novelas de madurez: Las afinidades electivas (1809) y Los años de peregrinaje de Wilhelm Meister (1821, revisado en 1829), así como un diario de su viaje por Italia, Viajes italianos (1816), su autobiografía Poesía y verdad en varias entregas (1811–1833) y un poemario, Diván de Oriente y Occidente (1819), donde se deja sentir algo el influjo de la poesía oriental. Goethe murió en Weimar el 22 de marzo de 1832. La versión final de su gran poema coral Fausto apareció póstuma ese mismo año.

En cuanto a su carrera literaria, Goethe la inició en el seno de un exasperado Romanticismo deudor del Sturm und Drang, cuya obra más representativa se encargó de escribir él mismo: Las cuitas del joven Werther. El viaje a Roma supuso para él ir arrinconando esa estética en una evolución que le hizo al cabo renegar del Romanticismo e identificarse con el equilibro clásico grecolatino, lo que puso fin a su tormentosa vida interior. Fue esa la revelación del Clasicismo, verdadera raíz con la que podía identificarse la cultura alemana. «Ahora comprendo el sentido del mármol», escribirá en una de sus Elegías romanas.

De ese viaje por Italia son fruto también los Epigramas venecianos, entre los cuales hay algunas meditaciones profundas sobre la contemporánea Revolución francesa o el significado de la vida y de la cultura. La postura política de Goethe es sin embargo conservadora: «prefiero la injusticia al desorden», escribirá. Eso le supuso algunos recelos por parte de otros artistas a los que no les importaba en lo más mínimo no acordarse con su contexto social, como por ejemplo Beethoven. En las dos versiones de su complejo y grandioso Fausto se encuentra el último mito que fue capaz de engendrar la cultura europea, el de cómo la grandeza intelectual y la sed omnímoda de saber pueden, sin embargo, engendrar la miseria moral y espiritual. Por otra parte, en la lectura y estudio de Spinoza encuentra también un consuelo al desequilibrio romántico que le embargaba, como cuenta en Poesía y verdad, donde se extiende en comentar especialmente su frase de que «quien bien ama a Dios, no debe exigir que Dios le ame a él».

Goethe disfrutó ya en vida de fama, respeto, prestigio y admiración. Delacroix le retrató en una litografía en 1827, aparte de ilustrar Fausto y Götz von Berlichingen. Por ello, fueron muchos los jóvenes de su época que quisieron conocerlo en persona o, cual se suele pedantescamente decir: vera effigies. Por otra parte, su secretario, Eckermann, anotaba cuidadosamente sus conversaciones con el maestro a lo largo de los años y escribió unas Conversaciones con Goethe, donde aparecen reflejadas las opiniones que en sus últimos años sostuvo sobre esas visitas y también sobre todo lo divino y lo humano.


Fausto 

La mejor obra dramática de Goethe es sin duda el Fausto, que ha pasado a ser una obra clásica de la Literatura Universal. La primera versión, el Urfaust o Fausto original, estaba acabada en 1773. Pero el autor la siguió retocando hasta 1790; ya en abril de 1806 estaba completo, pero las guerras napoleónicas demoraron dos años la publicación hasta 1808; la segunda parte sólo sería publicada en 1833, un año después del fallecimiento del autor. La primera parte de esta compleja tragedia se articula en torno a dos centros fundamentales; el primero es la historia de cómo Fausto, fatigado de la vida y decepcionado de la ciencia, hace un pacto con el diablo que le devuelve la juventud a cambio de su alma; el segundo es la historia de amor entre Fausto y Gretchen, que Mefistófeles manipula de forma que Fausto llegue al homicidio - mata al hermano de su amada - y Gretchen tenga un embarazo indeseado, que le conduce primero al infanticidio y luego a ser ejecutada por asesinar a su hijo.

La historia de Fausto se inspira, como muchas leyendas, en hechos ciertos. Existió un tal Johann Faust que nació hacia 1490 en el sur de Alemania y se doctoró en la Universidad de Heidelberg en 1509. Tras dejar la universidad, emprendió una vida de aventuras marcada por una huida constante a causa de las múltiples acusaciones de brujería que se le hicieron. Dejó una biblioteca que incluía libros de medicina, matemáticas y magia negra. Esta pintoresca vida dio origen a la leyenda popular, aprovechada por autores de piezas de títeres y marionetas, y había servido además para inspirar leyendas populares. El primer libro sobre este mito se editó en 1587 por parte de Johannes Spiess, quien, en su prólogo, advirtió que había omitido referir fórmulas mágicas para evitar que quienes tuvieran el libro fueran acusados de brujería. Otros libros y libretos teatrales trataron el tema del pacto con el diablo para lograr el dominio sobre la naturaleza: en el teatro de títeres de los siglos XVI y XVII, la historia se cerraba siempre con los demonios llevándose a Fausto, pero Goethe alteró este argumento haciendo que se salvara Gretchen al final de la primera parte, anticipando la salvación de Fausto al término de la segunda, cuando los demonios que quieren llevarse su alma tienen que retirarse ante la llegada de una legión de ángeles. Además Goethe cambia el impulso que mueve a Fausto: el deseo que lo acercaba a la brujería no es codicia, maldad o vagancia, sino el ansia de saber, el deseo de grandeza, de plenitud, de totalidad. La moraleja que acaso tenga la obra será que ese deseo de conocimiento conlleva la miseria moral.

La obra ha sido interpretada modernamente por Walter Benjamin y también por Klaus Mann, quien, en su novela Mephisto, concibe el pacto con el diablo como una metáfora del pacto de Alemania con Hitler.

Obra literaria:
•          El capricho del enamorado (1767), comedia en verso de un acto.
•          Los cómplices (1768), tragedia en verso.
•          Götz von Berlichingen (1773), drama.
•          Las cuitas del joven Werther (Die Leiden des jungen Werther, 1774).
•          Clavijo (1774), drama.
•          Stella (1775), drama.
•          Ifigenia en Táuride (1787), drama en prosa, del que hizo anteriormente una versión en verso yámbico.
•          Egmont (1788), drama.
•          Torquato Tasso (1790), drama.
•          Elegías romanas (Römische Elegien, 1795), poemario.
•          Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister (Wilhelm Meisters Lehrjahre, 1796), novela.
•          La novia de Corinto (1797), poema.
•          Hermann y Dorothea (1798), idilio épico en verso.
•          Fausto, Primera Parte, (1807).
•          Las afinidades electivas (Die Wahlverwandtschaften, 1809), novela.
•          Poesía y verdad, Parte I (Aus meinem Leben: Dichtung und Wahrheit), autobiografía (1811).
•          Viaje a Italia (Italienische Reise, 1816).
•          Diván de Oriente y Occidente (Westöstlicher Diwan, 1819), poemas.
•          Los años de peregrinaje de Wilhelm Meister (Wilhelm Meisters Wanderjahre, oder Die Entsagenden, 1821), novela.
•          Fausto, Segunda Parte, póstuma (1832).
•          Poesía y verdad, Parte II (Aus meinem Leben: Dichtung und Wahrheit), autobiografía (1833).

Obra científica 

Morfología 

El pensamiento científico de Goethe, como el literario, es también muy original. Aunque a menudo ha sido considerado como uno de los representantes más destacados de la Naturphilosophie, en realidad su producción científica se sitúa a caballo entre el romanticismo y el clasicismo, desmarcándose, por ejemplo, de los excesos especulativos de Schelling. La morfología de Goethe se construye en torno a dos conceptos nucleares: el tipo y la metamorfosis:

•          En lo que concierne al tipo, destacan sus trabajos sobre el hueso intermaxilar, cuya existencia demostró común a todos los vertebrados. Este fue un descubrimiento fundamental, pues demostraba la existencia de un tipo osteológico común a todos los vertebrados.
•          El concepto de metamorfosis fue desarrollado en el campo de la morfología vegetal. Según la teoría goethiana, todos los órganos florales de las plantas son variaciones de una forma original de donde se derivan por metamorfosis.

En La metamorfosis de las plantas (Versuch die Metamorphose der Pflanzen zu erklären), publicada en 1790, Goethe presenta todas las estructuras vegetales como variaciones de la hoja, entendida como una estructura ideal. Goethe comienza con los cotiledones, a los que considera hojas imperfectas. Estos últimos, bajo la influencia generativa y cada vez más refinada de la savia, se metamorfosean en los sépalos, los pétalos, los estambres y los pistilos. De este modo, todos los órganos vegetales se conciben como apéndices idénticos, variedades de un apéndice vegetal abstracto, que difieren entre sí por su forma y grado de expansión.

TEORÍA DE LOS COLORES
Teoría de los colores (título original en alemán: Zur Farbenlehre - ISBN 8489882088. ISBN 9788489882089) es un libro escrito por Johann Wolfgang von Goethe en 1810. Contiene algunas de las primeras y más precisas descripciones de las sombras coloreadas, la refracción y el acromatismo/hípercromatismo.


Espectro luminoso según la teoría de Goethe. Cuando un haz de luz está rodeado de oscuridad, encontramos tonos amarillo-rojizos en la parte superior, y azul-violáceos en la parte inferior. El espectro con el verde en el centro aparece solo cuando los bordes violáceos se superponen a la parte roja-amarilla.



Cuando un haz de oscuridad está rodeado de luz, encontramos tonos azul-violáceos en el borde superior, y amarillo-rojizos en la inferior. Cuando los bordes se solapan, aparece el magenta en el centro.

Muchos filósofos y físicos, entre los que se encuentran Arthur Schopenhauer, Werner Heisenberg, Ludwig Wittgenstein y Hermann von Helmholtz quedaron fascinados por la teoría de Goethe. Mitchell Feigenbaum estaba convencido de que Goethe estaba en lo cierto. Su influencia se extendió al mundo del arte, en especial a la obra de J. M. W. Turner. Turner la estudio e hizo referencia a la teoría en los títulos de muchas de sus obras (Bockemuhl, 1991).
Goethe consideró que su propia teoría era una explicación más general, y que las observaciones de Isaac Newton eran casos especiales dentro de su teoría. La obra de Goethe no recibió mucha aceptación entre la comunidad física de la época normalmente no se trata en los trabajos modernos de historia de la ciencia. Los físicos han aceptado, sin embargo, que hay que distinguir entre el espectro óptico tal y como lo observó Newton y el fenómeno de la percepción humana. Los descubrimientos acerca del modo en el que el cerebro interpreta los colores, por ejemplo la constancia de color y la teoría retinex de Edwin Land tienen muchas similitudes con la teoría de Goethe—particularmente su énfasis en el brillo y el contraste como factores determinantes de la percepción del color.

“Cuando el ojo ve un color se excita inmediatamente, y ésta es su naturaleza, espontánea y de necesidad, producir otra en la que el color original comprende la escala cromática entera. Un único color excita, mediante una sensación específica, la tendencia a la universalidad. En esto reside la ley fundamental de toda armonía de los colores”.Goethe, Teoría de los colores, p. 317

Teoría de los colores no sólo rompe radicalmente con las teorías ópticas newtonianas de su tiempo, sino también con toda la metodología de la ilustración concerniente al reduccionismo científico. Aunque la teoría no fue bien recibida por los científicos, Goethe—considerado una de las figuras intelectuales más importantes de la Europa moderna—endó que su teoría del color era su mayor logro. Teorizadores holísticos y científicos como Rupert Sheldrake todavía nombran la Teoría de los colores como un ejemplo inspirador de la ciencia holística. En la introducción del libro destaca la filosofía de la ciencia única de Goethe.