Tu Visita Cuenta. MUCHAS GRACIAS!!!

martes, 14 de febrero de 2012

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: MODELO DE SACIEDAD


LA SACIEDAD SEXUAL AYUDA CONTRA ADICCIONES

 Investigadora del Cinvestav analiza con un modelo en roedores los cambios que va sufriendo el cerebro por el consumo de las drogas

El modelo de saciedad sexual en ratas también permite estudiar las disfunciones sexuales humanas generadas por alteraciones en el funcionamiento cerebral

   
Cerebro y sexualidad con GABRIELA RODRÍGUEZ MANZO

13-02-2012. La actividad sexual activa el circuito del placer en el cerebro igual que lo hacen las drogas, por lo tanto trabajar con el modelo de saciedad sexual en los roedores también sirve para entender algunos de los cambios que va sufriendo el cerebro por el consumo de las drogas, sostuvo Gabriela Rodríguez Manzo, jefa del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur.

La saciedad sexual es un fenómeno de inhibición de la conducta sexual que aparece en ratas después de la eyaculación repetida. Este fenómeno no se presenta en los seres humanos, porque no existe la necesidad biológica de aparearse repetidamente, en un período breve, con varias hembras para preservar la especie.

Con el estudio del fenómeno de saciedad sexual se pueden aplicar fármacos para tratar de eliminar la inhibición. Los investigadores toman roedores que  copulan ininterrumpidamente por un período de dos horas y media; en ese tiempo pueden tener entre siete y 12 eyaculaciones sucesivas, después experimentan un periodo de inhibición sexual de al menos 72 horas.

"Eso nos da información acerca de qué se altera en el cerebro que impide la expresión de la conducta sexual en un animal que demostró ser capaz de presentarla durante 2 horas y media", señaló Gabriela Rodríguez Manzo. 



ÁREAS DEL PLACER

Rodríguez Manzo explicó que la conducta sexual estimula un área cerebral específica que tiene que ver con el centro del placer y que está involucrada en la regulación de conductas relacionadas con la satisfacción de ciertas necesidades como ingerir agua o alimento.

Estas acciones resultan placenteras porque constituyen un mecanismo de la naturaleza para asegurar su repetición, pues son esenciales para la supervivencia; en los roedores la actividad sexual responde a una conducta evolutiva e instintiva de reproducción, dijo la experta.

A diferencia de los roedores, EN EL SER HUMANO EL FENÓMENO DE LA SACIEDAD SEXUAL NO EXISTE, porque la parte instintiva de la interacción sexual interviene poco; en cambio, se presenta otro fenómeno denominado SATISFACCIÓN SEXUAL, que se logra cuando se alcanza un orgasmo, aquí LA SATISFACCIÓN ES EL OBJETIVO IMPORTANTE Y NO LA REPRODUCCIÓN; la ACTIVIDAD SEXUAL SE REALIZA POR MOTIVOS PLACENTEROS.

Pero el modelo de saciedad sexual en ratas también permite estudiar las disfunciones sexuales humanas generadas por alteraciones en el funcionamiento cerebral, que interfieren con la expresión de la conducta sexual y que no están  relacionadas con una incapacidad para ejecutar la conducta sexual, como sucede con los problemas de disfunción eréctil o disfunción eyaculatoria.

"Hay poca información acerca de los fenómenos que ocurren a nivel cerebral que pueden interferir con la expresión de la conducta sexual, porque NO TENÍAMOS MODELOS en los que pudiéramos deslindar este tipo de alteraciones relacionadas con los reflejos sexuales de erección y eyaculación que son también causantes de disfunción sexual", explicó Rodríguez Manzo.

Sin embargo, con frecuencia, la satisfacción sexual humana no se logra, pero esto se debe a diferentes causas: pueden ser de orden fisiológico, porque no haya un funcionamiento adecuado de los reflejos sexuales de erección y de eyaculación, o también pueden interviene problemas de orden sicológico que no le permiten al individuo alcanzar el clímax, lo que puede generar frustración y una serie de problemas síquicos o físicos.

En humanos casi toda la información sobre las disfunciones sexuales femeninas se basa en lo que las pacientes refieren, porque no hay muchos indicadores para evaluar la conducta sexual femenina y los modelos que hay en animales sufren un poco de lo mismo.

TEMAS RELACIONADOS

    Deseo y miedo impiden controlar emociones 2010-06-29
    ¿Por qué la música produce placer? 2011-01-10
    Sustancias y aspectos cerebrales influyen en el amor 2011-02-14
    Mejor olfato de sapiens nos ayudó a ser intuitivos 2011-12-15
    Amor y amistad estimulantes como drogas 2012-02-10
    El éxito de una vida sin sexo 2010-01-29
    Tenemos sexo igual que en Paleolítico 2010-09-23
    Sexo, poder y dinero activan distintas zonas del cerebro 2010-09-29
    Lágrimas de mujeres, como el antiviagra 2011-01-07
    Sexo y violencia, vinculadas en el cerebro 2011-02-10
    Cáncer y sexo oral, lo que debes saber 2011-03-07
    Sexo esporádico puede causar infarto 2011-03-23
    Los hombres piensan más en sexo y comida 2011-11-30
   

sábado, 4 de febrero de 2012

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: ACTUALIDADES CIENTÍFICAS


LOS CIENTÍFICOS DECODIFICAN CÓMO EL CEREBRO 'ESCUCHA' LAS PALABRAS

Científicos estadounidenses anunciaron este miércoles que DESCUBRIERON LA FORMA EN QUE EL CEREBRO ESCUCHA PALABRAS, en lo que los investigadores califican como un gran avance para ayudar a volver a comunicarse a las personas que sufrieron parálisis o derrame cerebral.

Al situar electrodos en el cerebro de sujetos sometidos a estudio y solicitarles que escucharan conversaciones, los científicos fueron capaces de analizar las frecuencias de sonido registradas y adivinar qué palabras estaban siendo escuchadas.

"NOS CENTRAMOS EN CÓMO EL CEREBRO PROCESA LOS SONIDOS DEL HABLA", dijo a la AFP el investigador Brian Pasley, del Instituto de Neurociencia Helen Wills de la Universidad Berkeley de California.

"La mayor parte de LA INFORMACIÓN EN UN DISCURSO se sitúa entre uno y 8.000 hertzios. ESENCIALMENTE EL CEREBRO ANALIZA LAS DIFERENTES FRECUENCIAS DE SONIDO, DE ALGUNA FORMA, EN DIFERENTES LUGARES" del cerebro.

AL REGISTRAR CÓMO Y DÓNDE REGISTRA EL CEREBRO LOS SONIDOS EL LÓBULO TEMPORAL -el centro del sistema auditivo- los científicos pudieron GENERAR UN MAPA DE LAS PALABRAS Y RECREAR TAL Y CÓMO FUERON ESCUCHADAS.

"Cuando una zona particular del cerebro está siendo activada, sabemos que corresponde aproximadamente a ALGUNA FRECUENCIA DE SONIDO QUE EL PACIENTE ESTÁ ESCUCHANDO EN ESE MOMENTO", dijo Pasley.

"Así que pudimos crear UN MAPA que nos permitiría hasta cierto punto USAR LA ACTIVIDAD DEL CEREBRO PARA RESINTETIZAR EL SONIDO POR LAS FRECUENCIAS QUE ESTAMOS ADIVINANDO".

Una palabra que los investigadores pudieron identificar fue "ESTRUCTURA". La alta frecuencia del sonido de la 'S' mostró una cierta pauta en el cerebro, mientras que la baja armonía de la 'U' apareció marcando una pauta diferente.

"Hay hasta cierto punto una correspondencia entre LAS CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO y LA ACTIVIDAD CEREBRAL QUE CAUSAN" y juntar el registro físico en el cerebro ayudó a reconstruir las palabras, explicó Pasley.

El próximo paso para los investigadores es averiguar CÓMO ES DE SIMILAR EL PROCESO DE ESCUCHAR SONIDOS DEL PROCESO DE IMAGINARSE PALABRAS Y SONIDOS.

Estudios previos han sugerido que podría haber similaridades aunque es necesaria más investigación, afirmó Pasley.

Esta información podría ayudar algún día a los científicos a determinar que es lo que quieren decir las personas que no pueden hablar físicamente.

"Esto es importante para pacientes que tienen sus mecanismos de habla dañados y no pueden hablar debido a un derrame cerebral o a la enfermedad Lou Gehrig's", dijo en un comunicado el coautor del estudio, Robert Knight, profesor de psicología de UC Berkeley.

"SI PUDIERAMOS FINALMENTE RECONSTRUIR A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL CONVERSACIONES IMAGINARIAS, MILES DE PERSONAS PODRÍAN BENEFICIARSE", añadió.

INVESTIGADORES BRASILEÑOS IDENTIFICAN UNO DE LOS GENES RESPONSABLES POR EL AUTISMO

El descubrimiento científico podría ayudar a explicar LAS DIFICULTADES DE QUIENES SUFREN ESTA ENFERMEDAD PARA INTERACTUAR SOCIALMENTE.

Un grupo de investigadores brasileños identificó uno de los diversos genes responsable por el autismo y una disfunción genética que puede ayudar a explicar las dificultades de los autistas para interactuar socialmente.

Los dos importantes pasos en el estudio del disturbio fueron dados por científicos del Centro de Estudios del Genoma Humano (Cegh) de la Universidad de Sao Paulo, informó la Fundación de Apoyo a la Investigación en ese Estado, que financia las investigaciones.

Los dos avances ayudan a conocer el mecanismo genético del trastorno del espectro autista.

Los resultados de las investigaciones fueron presentados la semana pasada en el seminario "Avances en la Pesquisa y en el Tratamiento del Comportamiento Autista", que se realizó en la Universidad Federal de Sao Carlos.

Los investigadores brasileños identificaron UNO DE LOS GENES que puede ser responsable por la enfermedad tras analizar en los últimos tres años los cromosomas de cerca de 200 pacientes con autismo atendidos en el Cegh.

El estudio permitió identificar a tres pacientes con segmentos cromosómicos intercambiados, pero sin aparente pérdida de material genético.

Esa alteración provocó en uno de los pacientes LA RUPTURA DEL GEN TRPC-6, que actúa en UN CANAL DE CALCIO DEL CEREBRO Y CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS NEURONAS.

"Consideramos que, debido a este desequilibrio en la organización cromosómica de los pacientes con autismo, este paciente tiene una menor cantidad de la proteína TRPC-6, lo que limita la cantidad de calcio dirigida a las neuronas", explicó la genetista María Rita Passos-Bueno, investigadora del Cegh y una de las responsables por el proyecto.

"El resultado final de ESTA ALTERACIÓN GENÉTICA ES UN SISTEMA NEURAL MENOS RAMIFICADO Y CON COMUNICACIÓN LIMITADA ENTRE LAS NEURONAS", agregó.

Pese a que la alteración genética identificada es poco común entre los pacientes con autismo, EL DESEQUILIBRIO CELULAR provocado por esa mutación es común en varios pacientes con el disturbio.

"En otros pacientes con autismo, la mutación puede estar en otro gen de esta misma vía de señalización celular", según la especialista.

La investigadora aseguró que EL PRÓXIMO PASO ES ESTUDIAR LAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN CELULAR INVOLUCRADAS POR LOS GENES RELACIONADOS AL AUTISMO para intentar desarrollar alternativas de tratamiento.

"Necesitamos investigar si los genes relacionados al autismo de cada paciente están involucradas con una o más vías de señalización celular. Si están envueltas con VARIAS VÍAS DE SEÑALIZACIÓN, será necesario desarrollar una droga para cada paciente. Sería un tratamiento personalizado", sentenció.

PATENTA MÉXICO PRIMERA VACUNA CONTRA LA HEROÍNA

México, 2 feb (PL) El gobierno mexicano patentó la primera vacuna contra la heroína, como parte de las acciones para combatir las adicciones en el país, divulga hoy la prensa nacional.

El secretario de Salud, Salomón Chertorivski, hizo el anuncio durante un acto del programa denominado Red de Transferencia de Tecnología para la Atención de las Adicciones.

Esta medicina, desarrollada desde hace una década por el Instituto Nacional de Psiquiatría, demostró su eficacia en pruebas con ratones y en LA ETAPA DE ESTUDIOS CLÍNICOS CON HUMANOS.

México ha logrado patentar ya la primera vacuna contra el uso de la heroína y estamos trabajando para más, dijo el secretario de Salud.

En el país funcionan 334 Centros Nueva Vida y otros tantos Centros de Integración Juvenil, como parte del plan contra la drogadicción.

El programa Red de Transferencia de Tecnología para la Atención de las Adicciones se desarrolla con la cooperación de autoridades estadounidenses.

EE.UU.- UNA MOLÉCULA QUE GUÍA A LAS CÉLULAS NERVIOSAS TAMBIÉN CONDUCE A LAS CÉLULAS INMUNES
SISTEMA INMUNE Y TERAPIA NEURAL

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washigton en Saint Louis (EE.UU.) han encontrado las primeras evidencias de que las directrices que guían a las células nerviosas también dirigen a los glóbulos blancos o leucocitos, que tienen que encontrar su camino hasta las áreas inflamadas o infectadas del organismo. Su estudio se publica esta semana en la última edición de la revista Nature.

Esta semejanza entre el sistema inmune y el sistema nervioso puede abrir la puerta hacia nuevos enfoques terapéuticos para tratar las alteraciones del sistema inmune, tales como la inflamación y las afecciones autoinmunes”, señala el doctor Yi Rao, profesor de anatomía y neurobiología de la citada universidad. Después de nacer, las células navegan hasta su destino guiadas por señales de otras moléculas que ya se encuentran en su lugar.

Los autores del presente estudio han comprobado que el sistema nervioso emplea moléculas que atraen a las células migrantes. Unas moléculas pueden frenar esta migración celular y otras pueden hacerlas avanzar. Pero tan solo se han identificado moléculas que atraen en el sistema inmune. Las neuronas tardan minutos y horas hasta que llegan a su destino, mientras que los leucocitos migran en cuestión de segundos. Rao y sus colaboradores exploraron las semejanzas entre leucocitos y neuronas migratorias en la forma de encontrar los caminos hacia sus destinos.

En sus experimentos, se valieron de una proteína llamada Slit, un repelente en la migración celular al que pertenece una familia de tres proteínas, dos de las cuales se han encontrado en otras zonas del organismo, además del cerebro. Los especialistas estimularon la migración de leucocitos en una bandeja de laboratorio empleando una molécula que se sabe que atrae a las células inmunes.

Se observó que, en presencia de la molécula de atracción, pocas células migraban al agregar Slit a la bandeja. En concreto, la proteína Slit del tipo hSlit2 inhibía la migración celular pero no hacía lo mismo con otras funciones del producto bacteriano. El equipo probó entonces con un receptor, llamado Robo, que permite a Slit actuar sobre las células nerviosas y comprobaron que la actuación de Slit en el caso de las neuronas era semejante a su actuación con los leucocitos.

domingo, 29 de enero de 2012

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: EL AYURVEDA

AYURVEDA SIGNIFICA "LA CIENCIA DE LA VIDA LARGA Y FELIZ"

EL AYURVEDA es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace más de 5000 años en forma ininterrumpida. EN EL IDIOMA SÁNSCRITO "AYUR" SIGNIFICA VIDA Y "VEDA" CONOCIMIENTO. Literalmente significa "LA CIENCIA DE LA VIDA". No está concebido sólo como un sistema médico sino como un verdadero sistema de vida para promocionar la salud.

Fue formalmente reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional. El Centro de Medicinas Alternativas y Complementarias (NCCAM) dependiente del Instituto de la Salud de los Estados Unidos ubica al AYURVEDA dentro de la categoría de los sistemas profesionales complementarios mayores. En la India existen 134 Facultades de Medicina, donde se debe estudiar durante más de cinco años para obtener el título de médico.






EL AYURVEDA es una medicina viva que, por su concepción y su metodología, se integra con la medicina moderna, complementando sus valiosos aportes y soluciones. Acepta y promueve la observación y la investigación científica, la cual ha permitido corroborar muchos de sus postulados y recomendaciones.

Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo. Actualmente crece el interés y la aceptación por el AYURVEDA en todo el mundo porque ofrece soluciones prácticas a factores problemáticos de la medicina del Siglo XXI en un marco de profundo respeto por la persona y la naturaleza.

Es efectivo en la prevención y la cura de enfermedades, la preservación de la salud y la promoción de la longevidad.

EL OBJETIVO DEL AYURVEDA

EL AYURVEDA nació para que los seres humanos podamos cumplir con el propósito de la existencia: descubrir nuestra realidad interna. La salud es la base para poder cumplir esta meta. EL AYURVEDA ayuda a la persona sana a conservar la salud y al enfermo a obtenerla.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

    Es el primer sistema holístico que integra el cuerpo, la mente y el espíritu.
    Está comprobado por la experiencia a lo largo de 5000 años.
    Sus principios son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo.
    Es capaz de tratar la causa de la enfermedad en vez de atender meramente los síntomas.
    Se centra en el tratamiento integral del paciente
    Utiliza multitud de recursos terapéuticos, usualmente desatendidos, de la propia persona.
    La terapéutica específica se realiza fundamentalmente con remedios de origen natural.
    Está orientado a lograr el rejuvenecimiento y a restablecer el equilibrio corporal
    Depura las toxinas acumuladas a través de las técnicas de Panchakarma

POSTULADOS PRINCIPALES

    Existe una equivalencia entre el universo o macrocosmos y la persona o microcosmos.
    Toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la mente y viceversa.
    Así como la verdad es infinita y única cada persona, los tratamientos posibles son infinitos y específicos para cada uno de nosotros.
    La mejor medicina es la que cura al paciente.
    Todo alimento es remedio y cada remedio es alimento.
    Tradicionalmente, existen ocho especialidades: medicina general, pediatría y obstetricia, cirugía, oftalmología y otorrinolaringología, toxicología, virilización y rejuvenecimiento y psicología.
   
Sus bases filosóficas se rigen por la Teoría de los cinco elementos (éter, aire, fuego, agua y tierra), de la Tridosha (Vata, Pitta y Kapha) o de los tres tipos corporales, los siete dhatus o tejidos, los tres malas o productos de excreción, y la Trinidad de la vida conformada por cuerpo, mente y espíritu.

LA FARMACOPEA AYURVEDA incluye más de 5000 formulaciones distintas las cuales se han ido desarrollando a lo largo de milenios. Se ha comprobado su efectividad, tolerancia y seguridad en el laboratorio de la vida. La Organización Mundial de la Salud ha manifestado en declaraciones internacionales que LOS REMEDIOS AYURVÉDICOS TRADICIONALES, por este motivo, no requieren ser sometidos a estudios clínicos y de laboratorio para ser aprobados como medicamentos.

EL AYURVEDA incluye temas que no son abordados habitualmente por la medicina alopática, tales como tomar en cuenta sistemáticamente la dieta y el estilo de vida, basándose en los biotipos psicofísicos. Reconoce que la causa última de todas las enfermedades está en el violar las leyes de la naturaleza. Los elementos centrales para el tratamiento y la prevención de enfermedades se basan en promover el equilibrio mental y reducir el stress.

Nosotros mismos reconocemos que nuestra salud no puede ser separada de lo que comemos, lo que hacemos y lo que pensamos. EL AYURVEDA nos proporciona un sistema para entender el conjunto de energías y cualidades en movimiento por nuestras prácticas de vida diarias, así podemos usarlas para impedir o prevenir los desequilibrios que causan enfermedad.

EL AYURVEDA pone énfasis en la búsqueda o el mantenimiento de una vida saludable a través de recomendaciones de un régimen cotidiano, una conducta austera, regulaciones dietéticas, cambios estacionales, instrucciones relacionadas con el sueño y la sexualidad y otras temas similares de la vida de todos los días. De esta forma se está en forma armónica con los ritmos cósmicos de la naturaleza.

En Oriente, la clave para el entendimiento es la aceptación, la observación y la experiencia, mientras que en Occidente se centra en el cuestionamiento, el análisis y la deducción lógica. Esta manera diferente de abordar las cosas requiere una manera nueva de pensar por parte de las personas que comienzan a estudiar el AYURVEDA.

EL AYURVEDA, según la constitución de cada persona, ofrece un plan integral para mantener y/o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo espiritual, sumando el apoyo de hierbas medicinales y de técnicas de desintoxicación y rejuvenecimiento.

¿DESESPERADO?

viernes, 20 de enero de 2012

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: SÍNDROME DE COLON IRRITABLE



¿CÓMO TE ESTAS ALIMENTANDO?


REALIZA EL TEST DE ALIMENTACIÓN

Mucho se ha hablado de la importancia de tener hábitos alimenticios  sanos. De no tener estos hábitos tarde o temprano tendrán repercusión  en nuestra salud. Es por eso que es importante detectar si estamos alimentándonos de forma adecuada.

A continuación les compartimos el siguiente test para determinar si llevamos una buena dieta.

TEST DE ALIMENTACIÓN

1. ¿Cuántas raciones de fruta tomas cada día? Se entiende por ración una pieza mediana de 120-200 gramos, 1 taza de fresas o 2 rodajas de melón:

a) Ninguna
0 puntos

b) 1 o 2
1 punto

c) 3 o más
2 puntos

2. ¿Tomas dos veces al día verduras cocidas o ensaladas? Éstas pueden constituir tanto un primer plato como la guarnición de otros platos (legumbres, arroz, tortillas, carne o pescado):

a) Nunca
0 puntos

b) A veces
1 punto

c) Siempre
2 puntos

3. ¿Cuántas veces a la semana comes legumbre? La ración se considera entre 60 y 80 gramos en crudo, lo equivalente a un plato normal:

a) Ninguna
0 puntos

b) 1
1 punto

c) Entre 2 y 4 (o más)
2 puntos

4. ¿Cuántas veces por semana tomas pescado? La ración de pescado se considera entre 125 y 150 gramos una vez limpio y en crudo:

a) Ninguna
0 puntos

b) Entre 1 y 2
1 punto

c) Entre 3 y 4 (o más)
2 puntos

5. ¿Con qué frecuencia consumes bollería industrial, magdalenas, dulces o pasteles?

a) Más de 4 veces por semana
0 puntos

b) Entre 2 y 3 veces por semana
1 punto

c) Ocasionalmente
2 puntos

6. ¿Con qué frecuencia consumes comida rápida? Como ejemplo se incluyen las pizzas o las hamburguesas, entre otros:

a) Más de 4 veces por semana
0 puntos

b) Entre 2 y 3 veces por semana
1 punto

c) Ocasionalmente
2 puntos

7. ¿Qué cantidad de agua bebes cada día?

a) Menos de 0,5 litros diarios
0 puntos

b) Entre 0,5 y 1,5 litros diarios
1 punto

c) Más de 1,5 litros diarios
2 puntos

____
Resultados

El siguiente paso consiste en sumar la puntuación obtenida en las 7 preguntas anteriores y analizar el resultado.

Si has obtenido 11 puntos o más:
¡Felicidades! Tu alimentación es adecuada. Estas nutriéndote de forma adecuada para mantenerte sano.

Si has obtenido entre 6 y 10 puntos:
Tienes algunos aspectos a mejorar para alimentarte de forma saludable. El primer paso es conocer cómo se lleva a cabo una buena dieta para poder llevarla a la práctica.

Si has obtenido menos de 5 puntos:
Tu alimentación es desequilibrada. Puede traer consecuencias negativas para tu salud.

Intenta mejorar poco a poco los hábitos alimentarios de modo que el cambio no sea excesivamente radical al principio. Conviene marcarse objetivos fáciles de conseguir para sentirse motivado.

Sea cual sea el resultado que hayas obtenido te recomendamos consultar a un nutriólogo para que te asesore de forma adecuada.


¿MOLESTIAS POR LA GASTRITIS Y ESOFAGITIS?


Según un reporte en el periódico El Universal el 80% de los mexicanos padece de gastritis, de igual manera el portal de salud Medicina Digital nos informa que la esofagitis por reflujo es un problema común en México.

QG5® Molestias

Gastritis y Esofagitis están más presentes que nunca, seguramente por la mala alimentación y exceso de alimentos irritantes que el mexicano consume en su dieta diaria. Genoprazol, con su ingrediente activo Omeprazol, ayuda en la prevención y tratamiento de los síntomas de la gastritis, agruras, reflujo, hiperacidez y acidez estomacal.

El estómago tiene una capa de mucosa que lo protege de los ácidos gástricos, sin embargo, algunas veces cuando el ácido estomacal es demasiado y la mucosa  gástrica está muy sensible o dañada, se llega a sentir ardor e irritación.

Genoprazol ayuda a tu estómago a regenerar esta capa de mucosa, la cual lo protegerá y evitará que presente esa irritación.

Por su parte, Unigastrozol, con su ingrediente activo pantoprazol, ayuda a bloquear la secreción ácida que se encuentra en la mucosa del estómago, lo que ayuda a la cicatrización de las lesiones gástricas.

Unigastrozol es recomendado para el tratamiento de la esofagitis por reflujo gastroesofágico, porque ayuda a calmar los síntomas de acidez, reflujo y dolor al momento de ingerir los alimentos; también está indicado para las úlceras pépticas o gastritis.

Recuerda que Genoprazol y Unigastrozol no se recomiendan durante el embarazo y lactancia.

domingo, 15 de enero de 2012

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: AMINOÁCIDOS


INFORMACIÓN SOBRE PROTEÍNAS Y ALIMENTOS CON PROTEÍNAS

Los aminoácidos son las unidades químicas o "bloques de construcción" del cuerpo que forman las proteínas. Las sustancias proteicas construidas gracias a estos 20 aminoácidos forman los músculos, tendones, órganos, glándulas, las uñas y el pelo.
Las proteínas están compuestas de aminoácidos

Existen dos tipos principales de aminoácidos que están agrupados según su procedencia y características. Estos grupos son aminoácidos esenciales y aminoácidos no esenciales.

Los aminoácidos que se obtienen de los alimentos se llaman "Aminoácidos esenciales".

Los aminoácidos que puede fabricar nuestro organismo a partir de otras fuentes, se llaman "Aminoácidos no esenciales".

El crecimiento, la reparación y el mantenimiento de todas las células dependen de ellos. Después del agua, las proteínas constituyen la mayor parte del peso de nuestro cuerpo.

A continuación puedes ver una lista detallada con las características y propiedades de cada aminoácido.

AMINOÁCIDOS ESENCIALES

Se llaman aminoácidos esenciales aquellos que no pueden ser sintetizados en el organismo y para obtenerlos es necesario tomar alimentos ricos en proteínas que los contengan. Nuestro organismo, descompone las proteínas para obtener los aminoácidos esenciales y formar así nuevas proteínas.

HISTIDINA

Este aminoácido se encuentra abundantemente en la hemoglobina y se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide, alergias, úlceras y anemia. Es esencial para el crecimiento y la reparación de los tejidos. La Histidina, también es importante para el mantenimiento de las vainas de mielina que protegen las células nerviosas, es necesario para la producción tanto de glóbulos rojos y blancos en la sangre, protege al organismo de los daños por radiación, reduce la presión arterial, ayuda en la eliminación de metales pesados del cuerpo y ayuda a la excitación sexual.
Isoleucina

La Isoleucina es necesaria para la formación de hemoglobina, estabiliza y regula el azúcar en la sangre y los niveles de energía. Este aminoácido es valioso para los deportistas porque ayuda a la curación y la reparación del tejido muscular, piel y huesos. La cantidad de este aminoácido se ha visto que es insuficiente en personas que sufren de ciertos trastornos mentales y físicos.

LEUCINA

La leucina interactúa con los aminoácidos isoleucina y valina para promover la cicatrización del tejido muscular, la piel y los huesos y se recomienda para quienes se recuperan de la cirugía. Este aminoácido reduce los niveles de azúcar en la sangre y ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.

LISINA
La lisina es un aminoacido esencial

Funciones de este aminoácido son garantizar la absorción adecuada de calcio y mantiene un equilibrio adecuado de nitrógeno en los adultos. Además, la lisina ayuda a formar colágeno que constituye el cartílago y tejido conectivo. La Lisina también ayuda a la producción de anticuerpos que tienen la capacidad para luchar contra el herpes labial y los brotes de herpes y reduce los niveles elevados de triglicéridos en suero.

METIONINA

La Metionina es un antioxidante de gran alcance y una buena fuente de azufre, lo que evita trastornos del cabello, piel y uñas, ayuda a la descomposición de las grasas, ayudando así a prevenir la acumulación de grasa en el hígado y las arterias, que pueden obstruir el flujo sanguíneo a el cerebro, el corazón y los riñones, ayuda a desintoxicar los agentes nocivos como el plomo y otros metales pesados, ayuda a disminuir la debilidad muscular, previene el cabello quebradizo, protege contra los efectos de las radiaciones, es beneficioso para las mujeres que toman anticonceptivos orales, ya que promueve la excreción de los estrógenos, reduce el nivel de histamina en el cuerpo que puede causar que el cerebro transmita mensajes equivocados, por lo que es útil a las personas que sufren de esquizofrenia.

FENILALANINA

Aminoácidos utilizados por el cerebro para producir la noradrenalina, una sustancia química que transmite señales entre las células nerviosas en el cerebro, promueve el estado de alerta y la vitalidad. La Fenilalanina eleva el estado de ánimo, disminuye el dolor, ayuda a la memoria y el aprendizaje, que se utiliza para tratar la artritis, depresión, calambres menstruales, las jaquecas, la obesidad, la enfermedad de Parkinson y la esquizofrenia.

TREONINA

La treonina es un aminoácido cuyas funciones son ayudar a mantener la cantidad adecuada de proteínas en el cuerpo, es importante para la formación de colágeno, elastina y esmalte de los dientes y ayuda a la función lipotrópica del hígado cuando se combina con ácido aspártico y la metionina, previene la acumulación de grasa en el hígado, su metabolismo y ayuda a su asimilación.

TRIPTOFANO

Este aminoácido es un relajante natural, ayuda a aliviar el insomnio induciendo el sueño normal, reduce la ansiedad y la depresión y estabiliza el estado de ánimo, ayuda en el tratamiento de la migraña, ayuda a que el sistema inmunológico funcione correctamente. El Triptofano ayuda en el control de peso mediante la reducción de apetito, aumenta la liberación de hormonas de crecimiento y ayuda a controlar la hiperactividad en los niños.

VALINA

La Valina es necesaria para el metabolismo muscular y la coordinación, la reparación de tejidos, y para el mantenimiento del equilibrio adecuado de nitrógeno en el cuerpo, que se utiliza como fuente de energía por el tejido muscular. Este aminoácido es útil en el tratamiento de enfermedades del hígado y la vesícula biliar, promueve el vigor mental y las emociones tranquilas.

ALANINA

Desempeña un papel importante en la transferencia de nitrógeno de los tejidos periféricos hacia el hígado, ayuda en el metabolismo de la glucosa, un carbohidrato simple que el cuerpo utiliza como energía, protege contra la acumulación de sustancias tóxicas que se liberan en las células musculares cuando la proteína muscular descompone rápidamente para satisfacer las necesidades de energía, como lo que sucede con el ejercicio aeróbico, fortalece el sistema inmunológico mediante la producción de anticuerpos.
AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES

Los aminoácidos no esenciales son aquellos que pueden ser sintetizados en el organismo a partir de otras sustancias.

ARGININA

Este aminoácido está considerado como "El Viagra Natural" por el aumento del flujo sanguíneo hacia el pene, retrasa el crecimiento de los tumores y el cáncer mediante el refuerzo del sistema inmunológico, aumenta el tamaño y la actividad de la glándula del timo, que fabrica las células T, componentes cruciales del sistema inmunológico. La Arginina, ayuda en la desintoxicación del hígado neutralizando el amoniaco, reduce los efectos de toxicidad crónica de alcohol, que se utiliza en el tratamiento de la esterilidad en los hombres, aumentando el conteo de espermatozoides; ayudas en la pérdida de peso, ya que facilita un aumento de masa muscular y una reducción de grasa corporal, ayuda a la liberación de hormonas de crecimiento, que es crucial para el "crecimiento óptimo" músculo y la reparación de tejidos, es un componente importante del colágeno que es bueno para la artritis y trastornos del tejido conectivo y ayuda a estimular el páncreas para que libere insulina.

ÁCIDO ASPÁRTICO

El Ácido Aspártico aumenta la resistencia y es bueno para la fatiga crónica y la depresión, rejuvenece la actividad celular, la formación de células y el metabolismo, que le da una apariencia más joven, protege el hígado, ayudando a la expulsión de amoniaco y se combina con otros aminoácidos para formar moléculas que absorben las toxinas y sacarlas de la circulación sanguínea. Este aminoácido también ayuda a facilitar la circulación de ciertos minerales a través de la mucosa intestinal, en la sangre y las células y ayuda a la función del ARN y ADN, que son portadores de información genética.

CISTEÍNA

La Cisteína funciona como un antioxidante de gran alcance en la desintoxicación de toxinas dañinas. Protege el cuerpo contra el daño por radiación, protege el hígado y el cerebro de daños causados por el alcohol, las drogas y compuestos tóxicos que se encuentran en el humo del cigarrillo, se ha utilizado para tratar la artritis reumatoide y el endurecimiento de las arterias. Otras funciones de este aminoácido es promover la recuperación de quemaduras graves y la cirugía, promover la quema de grasa y la formación de músculos y retrasar el proceso de envejecimiento. La piel y el cabello se componen entre el 10% y el 14% de este aminoácido.

ÁCIDO GLUTÁMICO

El Ácido Glutámico actúa como un neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central, el cerebro y la médula espinal. Es un aminoácido importante en el metabolismo de azúcares y grasas, ayuda en el transporte de potasio en el líquido cefalorraquídeo, actúa como combustible para el cerebro, ayuda a corregir los trastornos de personalidad, y es utilizado en el tratamiento de la epilepsia, retraso mental, distrofia muscular y úlceras.

GLUTAMINA

Es el aminoácido más abundante en los músculos. La Glutamina ayuda a construir y mantener el tejido muscular, ayuda a prevenir el desgaste muscular que puede acompañar a reposo prolongado en cama o enfermedades como el cáncer y el SIDA. Este aminoácido es un "combustible de cerebros" que aumenta la función cerebral y la actividad mental, ayuda a mantener el equilibrio del ácido alcalino en el cuerpo, promueve un sistema digestivo saludable, reduce el tiempo de curación de las úlceras y alivia la fatiga, la depresión y la impotencia, disminuye los antojos de azúcar y el deseo por el alcohol y ha sido usado recientemente en el tratamiento de la esquizofrenia y la demencia.

GLICINA

La Glicina retarda la degeneración muscular, mejora el almacenamiento de glucógeno, liberando así a la glucosa para las necesidades de energía, promueve una próstata sana, el sistema nervioso central y el sistema inmunológico. Es un aminoácido útil para reparar tejidos dañados, ayudando a su curación.

ORNITINA

Este aminoácido ayuda a pedir la liberación de hormonas de crecimiento, lo que ayuda al metabolismo de la grasa corporal (este efecto es mayor si se combina con la arginina y carnitina), es necesario para un sistema inmunológico saludable, desintoxica el amoniaco, ayuda en la regeneración del hígado y estimula la secreción de insulina. La Ornitina también ayuda a que la insulina funcione como una hormona anabólica ayudando a construir el músculo.

PROLINA

Funciones de este aminoácido son mejorar la textura de la piel, ayudando a la producción de colágeno y reducir la pérdida de colágeno a través del proceso de envejecimiento. Además, la Prolina ayuda en la cicatrización del cartílago y el fortalecimiento de las articulaciones, los tendones y los músculos del corazón. La Prolina trabaja con la vitamina C para ayudar a mantener sanos los tejidos conectivos.

SERINA

Este aminoácido es necesario para el correcto metabolismo de las grasas y ácidos grasos, el crecimiento del músculo, y el mantenimiento de un sistema inmunológico saludable. La Serina es un aminoácido que forma parte de las vainas de mielina protectora que cubre las fibras nerviosas, es importante para el funcionamiento del ARN y ADN y la formación de células y ayuda a la producción de inmunoglobulinas y anticuerpos.

TAURINA

La Taurina fortalece el músculo cardíaco, mejora la visión, y ayuda a prevenir la degeneración macular, es el componente clave de la bilis, la cual es necesaria para la digestión de las grasas, útil para las personas con aterosclerosis, edema, trastornos del corazón, hipertensión o hipoglucemia. Es un aminoácido vital para la utilización adecuada de sodio, potasio, calcio y magnesio, ayuda a prevenir el desarrollo de arritmias cardiacas potencialmente peligrosas. La taurina se ha utilizado para tratar la ansiedad, epilepsia, hiperactividad, mal funcionamiento cerebral y convulsiones.

TIROSINA

Es un aminoácido importante para el metabolismo general. La Tirosina es un precursor de la adrenalina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo. Estimula el metabolismo y el sistema nervioso, actúa como un elevador del humor, suprime el apetito y ayuda a reducir la grasa corporal. La Tirosina ayuda en la producción de melanina (el pigmento responsable del color del pelo y la piel) y en las funciones de las glándulas suprarrenales, tiroides y la pituitaria, se ha utilizado para ayudar a la fatiga crónica, la narcolepsia, ansiedad, depresión, el bajo impulso sexual, alergias y dolores de cabeza.

sábado, 7 de enero de 2012

MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Germán Duque Mejía: MELATONINA



MELATONINA
Calidad Farmacéutica

MELATONINA REGULA EL SUEÑO Y FORTALECE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

La Melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, la cual es una estructura del tamaño de un grano situada en el centro del cerebro. La secreción de Melatonina ocurre durante la noche en reacción a la oscuridad. Alcanza un nivel máximo a media noche, y disminuye en la mañana. La síntesis y el poner en circulación la Melatonina son inhibidos por la luz: es la hormona del grado/ritmo circadiano.

¿QUE ES EXACTAMENTE LA MELATONINA?

“La Melatonina es una píldora para dormir más natural. Es una sustancia que nosotros secretamos de forma natural por la glándula pineal, una estructura ubicada en la parte central de nuestro cerebro”. La melatonina se produce de noche para ayudar a nuestros cuerpos a regular los ciclos de sueño. La cantidad de melatonina producida por nuestro cuerpo aminora a medida que envejecemos.

Los científicos creen que esto puede ser una de las claves por las cuales la gente joven tiene menos problemas para dormir que la gente mayor. La Melatonina es una hormona liposoluble e hidro-soluble que el organismo metaboliza de una manera rápida. La producción de Melatonina disminuye con la edad. Cuando el hombre envejece, la glándula pineal se calcifica y produce menos Melatonina. Los niveles de Melatonina son abundantes en los niños, disminuyen con la pubertad y declinan regularmente, más de 90%, hasta los 70 años de edad.

¿PARA QUE ES UTILIZADA LA MELATONINA?

La Melatonina regulariza y controla nuestro reloj biológico: mejora el sueño, estimula el sistema inmune y protege el sistema nervioso central. En experimentación, la Melatonina mostró una actividad del antimutagene en siete  tipos diversos de células cancerosas humanas, incluyendo los del seno y de la próstata. La Melatonina  también influye positivamente el sistema reproductivo, cardiovascular y neurológico. Es un antioxidante que protege cada parte de la célula y cada célula del organismo, incluyendo las neuronas. Más de 100 enfermedades degenerativas (incluyendo las cataratas, la degeneración macular de la retina, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, la osteoartritis, etc...) se asocian a la reducción de las defensas antioxidantes del organismo. La oxidación es también un factor principal del proceso de la vejez! De hecho, la Melatonina puede ser, como el DHEA, el producto más eficaz de salud preventiva, y lo menos costoso que existe!


EL SUPLEMENTO DE MELATONINA Y SUS BENEFICIOS

La Melatonina es un producto de síntesis exactamente idéntico a la hormona producida naturalmente por la glándula pineal, que trae muchos beneficios:

    Contra insomnio: El suplemento de Melatonina es el mejor y más seguro de los inducientes de sueño disponibles, toma efecto en una hora en 90% de las personas.
    El sueño facilitado por la Melatonina es natural, y de una mejor calidad que el sueño inducido por somníferos. Aquellos que usan el suplemento de Melatonina despiertan siempre refrescantes y descansados.

    Se ha determinado que la Melatonina es una ayuda para librarse de los efectos causados por viajes en aviones y cambios de hora, así como también los efectos causados por el trabajo nocturno (grado/ritmo circadiano).

    Igual se aplica a los desórdenes emocionales relacionados con el cambio de estaciones que sufren ciertaspersonas, las cuales tienen un biorritmo que no se puede adaptar a éstos cambios tan fuertes.

    La Melatonina neutraliza los efectos de la tensión y aminora la declinación gradual de la inmunidad que la acompaña.

    Muchos estudios muestran que la Melatonina protege contra el cáncer y los efectos tóxicos de la quimioterapia. Restablece las funciones del timo y aumenta el volumen de linfocitos.
    Estudios también demuestran que el suplemento de Melatonina permite reducir la hipertensión, aumenta la resistencia contra los catarros, y generalmente, ayuda a prevenir o a resistir mejor una gran cantidad de enfermedades asociadas con la vejez.

¿PUEDE LA MELATONINA PROLONGAR MI VIDA?

No hay estudios concretos efectuados en el ser humano para poder validar esta frase, pero en pruebas de laboratorio con roedores en ambas ratas y ratones la melatonina causó un aumento significativo de un 20% en el prolongue de vida. Si la melatonina permite que usted viva por más años y más sano, podría ser porque la melatonina puede reducir el daño radical de su organismo porqué estimula el envejecido sistema inmunológico protege el sistema cardiovascular, preserva un ritmo cardíaco joven y estimula la producción de la hormona del crecimiento; entre otros efectos.

¿LA MELATONINA MEJORARÁ MI VIDA SEXUAL?

De nuevo no tenemos pruebas concluyentes que lo corroboren porque estudios no han sido efectuados en seres humanos. Sin embargo, un estudio de 1995 con roedores sugiere que, el tomar pequeñas cantidades de Melatonina regularmente puede reducir la declinación de apetito sexual relativo a la edad, en lo concerniente a los niveles de testosterona, permitiendo que los hombres sean más activos sexualmente en sus años posteriores.

¿EL SUPLEMENTO  DE MELATONINA ES SEGURO?

El suplemento de Melatonina es notablemente seguro y no tiene efectos secundarios. No se aconseja conducir o usar herramientas peligrosas después de tomar Melatonina, puesto que éste induce el sueño y, por lo tanto, afecta la rapidez de sus reacciones. Un estudio realizado en Holanda en una población de 5,000 mujeres muestra que definitivamente el uso de Melatonina, uniforme en cantidad significativa y durante mucho tiempo, puede ser utilizado sin peligro: estas mujeres tomaron 75mg de Melatonina al día durante 5 años.

¿MELATONINA O SOMNÍFERO?

Contrario a los somníferos, la Melatonina, en las cantidades adaptadas, induce un sueño natural y fisiológico que resincroniza el ritmo circadiano. También asiste en lograr  dormir más rápido y con una gran calidad de ciclo de sueño. La Melatonina no crea hábito ni dependencia. En contraste, los somníferos quitan la faceta esencial de dormir que es el tener sueños, requieren el incremento de dosis cada vez más altas, crean una dependencia terrible, despierta con resaca " y pueden incluso matarlo, si son abusados.


¿CUÁL ES LA DOSIS RECOMENDADA?

Las necesidades individuales varían perceptiblemente: 1 a 3 mg es generalmente suficiente para inducir el sueño.

Si tiene alguna dificultad para despertar al día siguiente, es que ha tomado demasiado. Si no durmió lo suficiente, puede aumentar la cantidad. Use su sentido común al adaptar su consumo a las necesidades de su organismo. Pero, el mejor método para averiguar su necesidad exacta es el análisis hormonal (método médico exacto para restablecer su nivel óptimo del melatonina).

¿CUANDO ES NECESARIO TOMAR MELATONINA?

Siempre tome Melatonina por la noche. La Melatonina tomada durante el día puede hacerlo somnoliento y desincronizado. Tome Melatonina una hora antes de irse a la cama.

¿DEBEN ALGUNAS PERSONAS EVITARLA?

Sí. Esto incluye a las mujeres que están embarazadas (puesto que nadie sabe si la exposición excesiva a la hormona puede afectar o no al feto); gente con alergias severas o enfermedades auto-inmunes (la melatonina podría exacerbar tales condiciones estimulando el sistema inmune); gente con cáncer del sistema inmune tales como linfoma o leucemia (por la misma razón), y niños sanos (quienes ya la producen en abundancia). Las mujeres que intentan concebir deben también pensarlo dos veces antes de tomar la hormona, puesto que altas dosis pueden actuar como anticonceptivo.


 ¿CÓMO ESTAR SEGURO DE OBTENER UN PRODUCTO DE BUENA CALIDAD?

La Melatonina natural, animal, o del grado bóvido contiene los extractos reales de la glándula pineal. Porque viene del tejido fino animal, este tipo del Melatonina puede contener virus o proteínas que podrían causar una reacción de anticuerpo. Recomendamos que se mantenga lejos de estos productos. La alternativa es la Melatonina sintetizada o de grado farmacéutico que es producida con ingredientes farmacéuticos. Esta fórmula es idéntica molecularmente a la Melatonina que producimos en nuestros propios cuerpos, sin aditivos indeseados.

Nuestra Melatonina es un producto medicinal garantizado de calidad, con una pureza de 99,5%.